PROPUESTA DE BLOG.
En esta nueva entrada quiero recomendaros algunas sitios web que creo que pueden ser de gran ayuda para prepararnos mejor y ayudar a los alumnos en el descubrimiento del mundo de la lectura. El primer enlace que os presento http://grupotrebolefuenlabrada.blogpot.com.es/p/propuestas-secundaria.html está formado por un grupo de docentes de distintas etapas educativas que trabajan por la animación a la lectura. Este blog está dividido a su vez por cinco páginas. Tres de ellas dedicadas a las propuestas infantiles, propuestas en primaria y propuestas en secundaria. En cada apartado comentan libros y apoyan el texto con vídeos y enlaces que enriquecen la experiencia. En los dos siguientes apartados hacen referencia a recomendaciones y bibliografía. Lo más interesante es la cantidad de noticias relacionadas con el mundo del libro o certámenes que van renovando cada semana,viernes, 26 de diciembre de 2014
LAS TICS EN LA ENSEÑANZA.
Las tecnologías de la información y de la comunicación, TIC en la actualidad hacen que tengamos que atender a nuevas concepciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas nuevas concepciones influyen tanto al alumno como al profesor. Antes el único medio de información eran las clases magistrales donde un profesor hablaba y los alumnos escuchaban, apoyados con algún libro de texto. Ahora se abre un nuevo mundo, (bueno, se abríó hace años) que hay que aceptar y respetar. También deber ser bien utilizado.
Buscando por internet he llegado a la siguiente página http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/nuevas_tec_rol_docente/ dónde se resume de manera clara y concisa cual debe ser la función del profesor con respecto a sus alumnos en esta tarea.
1º El profesor deber ser capaz de guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento, así como proporcionar acceso al mismo.
2º El profesor debe potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de su aprendizaje, dentro de un concepto de aprendizaje abierto.
3º El profesor debe asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están usando estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de las experiencias colaborativas, monitorizar el progreso de estudiante o proporcionar feedback de apoyo constante al alumno.
En la actualidad hay un marcado énfasis desde las administraciones educativas para que se produzca ese cambio, que se traduce en nuevos roles en la enseñanza que supondrán nuevas prácticas de aprendizaje, pero también creo que desde las administraciones públicas deberían dar más facilidades en ese cambio. Aparte de la formación de los docentes que es fundamental también sería importante contratar a personal encargado en crear todo ese material. No podemos olvidar que ese cambio o proceso conlleva un esfuerzo añadido en el trabajo del profesor, y eso en vez de motivar, desmotiva.
"judía a judía se llenan sacos"
MI PRESENTACIÓN EN EL MUNDO BLOGGER.
Esta es la primera entrada de mi primer blog que hago en mi vida. Soy Ángel M. Martín Francés, 31 años y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Aparte de ser eso que llaman historiador del arte el pan me lo gano trabajando en una librería. Llevo ya casi ocho años detrás del mostrador, vendiendo, escuchando, atendiendo, recomendando..... Es un trabajo que me encanta, me permite ver que es lo que se lleva de moda, qué libros gustan más a los niños, a los adolescentes, a los adultos. Últimamente veo que mi vida laboral se está estancando, y aunque me encanta mi trabajo y espero que me dure muchos años más, mis motivaciones actuales están tirando más por la docencia. Es un tema bastante complicado, ya sabemos como es la docencia y la imagen que se tiene de ella en la sociedad. Pero pienso que tengo vocación. Mi objetivo sería poder unir mi amor hacia los libros con la docencia y poder darles a los alumnos las herramientas necesarias para que vayan a una librería o a una biblioteca buscando un libro por placer e interés de aprender, no solo por ser lectura obligada. Bendita lectura obligada que la leías sin ninguna gana y al cabo de los años descubres que fue lo mejor que pudieron hacer por ti.
El máster de formación de profesorado de la URJC, es parada obligada para poder hacer algún día oposiciones al cuerpo de profesores públicos. La formación es la adecuada pero para las personas que también debemos trabajar, hay momentos que se nos hace cuesta arriba. Pero para eso estamos, para aprender, trabajar y formarnos como futuros profesores.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)